Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Casa y Talleres / Cláudia Melo

$
0
0
Img_6530
© Miguel d ́Aguiam

Descripción de los arquitectos. Cláudia Melo (1970, Lisboa) tiene un grado arquitectónico de FAUTL y una Master en Diseño Ambiental de la Escuela Bartlett, UCL. Estudió en Lisboa, Dublín y Londres y colaboró ​​con Pedro Mendes y Atelier Central. Comenzó su práctica en el 2005 en Lisboa, incluyendo todo tipo de edificios, renovación de viviendas y proyectos de gran escala, como la Casa de Ancianos y el Centro Cultural. La vivienda y talleres Castelo Branco acaban de ser terminados. Hizo varias presentaciones públicas de su trabajo en Portugal y en el extranjero y publicó artículos científicos sobre el diseño ambiental. También es periodista de arquitectura para el periódico portugués Diário de Notícias. 

Img_6535
© Miguel d ́Aguiam

El proyecto de una casa y talleres de arte tiene la intención de crear un complejo para trabajar y vivir en solo lugar. Fue diseñado especialmente para las necesidades de los habitantes - un par de artistas visuales - y de acuerdo con el sitio - un paisaje rudo con clima caliente y seco entre la ciudad de Castelo Branco y España. El sitio específico tiene un pequeño río, tierra rocosa y vegetación de poca profundidad con un sentido único de belleza. No hay árboles, excepto al lado del río y un acantilado domina el sitio y permite vistas en 360 grados. La construcción se ubica aquí. 

Img_6592
© Miguel d ́Aguiam

Este complejo de trabajar y vivir cuenta con un centro, un campo abierto como un patio que organiza todos los espacios - interior, exterior y circulaciones. Funcionalmente este vacío es equivalente a un claustro medieval, ya que es un lugar entre el interior y el exterior que se puede recorrer en toda su extensión. Se fragmentan los espacios adyacentes en bloques de acuerdo a su funcionalidad - desde domésticas hasta incluyendo circulaciones públicas. Los volúmenes se distribuyen desde el norte hacia el sur y del sector público al privado, y los primeros volúmenes vistos desde entrada son los talleres que protegen la casa. Una narrativa con objetivos estéticos y funcionales revelan un código: volúmenes que corresponden a lugares para vivir / trabajar son de color gris y apelan a la estabilidad debido a sus terminaciones hechas de bloques de hormigón y placas metálicas con líneas horizontales. Debido a las circulaciones con sentidos opuestos son vibrante y dinámica, ya que son de color rojo, hechos de placas metálicas con líneas verticales y diseñado con una geometría compleja.

First_floor_plan
Primera Planta

El conjunto complementario de materiales y colores reflejan las casas tradicionales de Castelo Branco, donde las paredes son sólidas, hechas de piedra gris con puertas de madera y ventanas pintadas de rojo. El rojo es el mejor color para proteger los interiores, tanto del clima caliente como del frío extremo debido a su espectro de color.

Img_6652
© Miguel d ́Aguiam

La sustentabilidad es un tema muy importante y la casa se ​​organiza en dos niveles para ser integrada en el paisaje natural. La mayoría de los compartimentos dan al sur y están ubicados debidamente a la sombra de la geometría de los balcones y persianas para recibir luz natural y las ganancias de calor en invierno y evitandolo en el verano. Una ventilación transversal natural permite el enfriamiento natural de la construcción, especialmente en las noches de verano por el enfriamiento nocturno. La masa térmica de los muros de hormigón ayuda a la creación de una batería de calor para evitar la radiación solar excesiva en verano y reducir al mínimo las pérdidas de calor desde el interior en el invierno. Los materiales son de bajo coste y las soluciones constructivas también expresan la sostenibilidad y la arquitectura sin desperdicio. 

Img_6569
© Miguel d ́Aguiam

En el primer nivel el dormitorio de la pareja tiene el cuarto de baño integrado debido a razones estéticas, funcionales y sostenibles: el baño está orientado al sur por una gran ventana y está separado por dormitorio desde las grandes puertas de ventana. En verano, estas puertas están abiertas y la ventilación natural llega desde el exterior para enfriar los dos dormitorios y el baño. En invierno las puertas cierran los espacios y una zona de amortiguamiento es creada en el baño para recibir la radiación solar desde el exterior introduciendose así en el dormitorio por convección.

Sections_aa-dd
Corte

El paisaje rudo está absorbiendo este nuevo elemento y los dueños viven en él y en la impresión de sus propios patrones de tiempo y espacio. El edificio pertenece ahora a todos ellos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Trending Articles