Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Oficinas Allianz / Wiel Arets Architects

$
0
0

© Jan Bitter

Arquitectos: Wiel Arets Architects
Ubicación: Richtistrasse 1, 8304 Wallisellen, Suiza
Equipo: Wiel Arets, Felix Thies, Maik Ilmer
Área Proyecto: 72000.0 m2
Año Proyecto: 2014
Fotografías: Jan Bitter

Colaboradores: Flavio Loretz, Jörg Lüthke, Ruth Val Garijo, Virginia Angell, Anira Niso, Angela Tsang, Mikal Switalsky, Jacques van Eyck, Maron Vondeling, Christina Lotzemer Jentges, Joost Körver, Ilze Paklone, Alexandra Dobrowowolska, Boris van Eijsden, Joris Lens, Thomas Misik, Lucia Miglio, Hannes Scheutz, Dunia Nedjar, Francois Steul, Alexis Bikos, Athanasia Karaioannoglou, Victor Hidajat, Aline Amore, Birgit Schwarz, Tieme Zwartbol, Boris Wolf, Chris Frodsham, Alessandra Ferrari, Marcos Romero
Consultores: GKP Fassadentechnik AG, R+B Engineering AG, Ahochn AG, Jäger Partner Bauingenieure AG, GRP Ingenieure, Kardorff Ingenieure

© Jan Bitter

Descripción de los arquitectos. La sede de Allianz es una oficina-híbrida y el pináculo de un plan maestro para el distrito de uso mixto en el borde del centro de la ciudad de Zürich. Se compone de una torre de 20 pisos y otro anexo de 5 plantas, donde estos dos componentes están vinculados externamente por una serie de cuatro puentes y verticalmente por numerosos vacíos y escaleras interiores; como tal, la sede de Allianz se puede experimentar como un paisaje tanto horizontal como vertical del barrio. Fluidamente conectado con el centro de la ciudad por una multitud de opciones de transporte público, el edificio fomenta el florecimiento de la vigésimo primera oficina de la cultura de este siglo, que exige flexibilidad en el espacio y uso, a través de su programación hiper-híbrida que amplifica la ‘interioridad’.

© Jan Bitter

Todo el vestíbulo y la planta baja son de acceso público, lo que garantiza una animación continua a lo largo de ambos, complementando la plaza pública adyacente. Una escalera central se eleva desde el vestíbulo y por la torre de 20 pisos, permitiendo a los empleados, si desean, serpentear a lo largo de todos los niveles sin necesidad de introducirse a su núcleo. Una cafetería y restaurante se encuentran en la quinta planta, en lugar de en el vestíbulo, generado una zona de amortiguamiento entre las áreas públicas y no públicas. Además se encuentra un “centro de negocios” un piso más abajo, que contiene salas de reuniones para el uso con los clientes externos. Este “centro de negocios” permite a los empleados cumplir con sus clientes, sin necesidad de usar los ascensores.

© Jan Bitter

El plan maestro de este nuevo distrito ordenó que todas las fachadas de los edificios se compusieran de piedra natural, y acá fue elegido, para compensar su fachada llena de cristal, un patrón abstracto de Onyx de mármol (el mismo que en el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe), que permite que el edificio se funda en su contexto, manteniendo al mismo tiempo su distinguida posición. Cada elemento de la fachada contiene un sistema de cavidad cerrada, donde se cuelga una cortina de plata recubierta de aluminio, que fluctúa su grado de sombreado por responder a factores del medio ambiente externo – un proceso administrado por un algoritmo controlado por computador.

© Jan Bitter

La calefacción y refrigeración interior se produce a través de un sistema de techo con paneles que utiliza la activación del núcleo de hormigón y la ventilación oculta. Estos paneles de 1,35 x 1,35 m se componen de hojas “arrugadas” de acero en las que un patrón tridimensional, derivado de la ornamentación tradicional del alero de un chalet suizo, ha sido estampado, introduciendo una mayor escala para los espacios interiores de la oficina por la disminución de la cantidad de costuras de techo visibles. Las micro-perforaciones en los paneles mantienen la ventilación, lo que permite evitar los conductos de aire interiores visibles y la colocación de una lámina acústicamente absorbente en la parte posterior de cada uno.

Planta Tercer Piso

Ciertos volúmenes habitables adornan el techo del edificio más bajo, con varias terrazas-jardín para los empleados. Estos jardines contienen un singular árbol rojo de arce japonés, que también se encuentra en el paisaje del patio central de abajo. Laa torre de 20 pisos y el anexo de 5 pisos se conectan por el estacionamiento de 3 niveles subterráneos, para 300 vehículos, donde se almacenan la mayoría de las instalaciones de información y mecánicas. Al igual que una casa, la sede de Allianz ha infundido esquinas de café espresso y de reposo, en espacios como por ejemplo, sus cuatro puentes de 8 m de ancho, para estimular la conversación informal dentro de este entorno de trabajo altamente formal.

© Jan Bitter

Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects © Jan Bitter Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Planta Tercer Piso Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Planta Octavo Piso Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Planta Baja Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Planta Techos Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Planta Sitio Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Elevación Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Elevación Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Sección Allianz Headquarters / Wiel Arets Architects Sección

Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>