Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Tsabikos Petras gana el primer premio con su propuesta del Museo de Arqueología Griega

$
0
0

La oficina es la primera ganadora griega, del primer lugar en un concurso de diseño griego, en Grecia, que desafió a los participantes a rediseñar una estructura existente en un museo arqueológico; esta propuesta de Tsabikos Petras Architectural Studio examina la reintroducción de zonas verdes en la ciudad y la relación entre la ciudad, el mar y la costa. El esquema sigue el ejemplo de un eje norte-sur y uno este-oeste, que presentan una conexión peatonal entre el museo y una plaza pública, y un sitio arqueológico con una segunda plaza, respectivamente.

Acceso principal. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio Vista hacia la costanera cultural. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio Vista del atrio interior. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio Vista del área de exhibición. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio

Vista sobre el deck urbano. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio
Vista sobre el deck urbano. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio

El museo busca formar una transición sin esfuerzo, de lo urbano a los paisajes naturales. La ciudad choca con el museo y se extiende hacia el mar como un "deck urbano", hablando de forma simultánea a la presencia urbana a través de la proximidad a la ciudad y formando una conexión con lo natural, al revelar vistas de la costa y el mar. Este diseño único que une a la ciudad, la costa y el mar, crea un "acceso urbano" para el museo, fortaleciendo la conexión entre los visitantes y el mar, atrayéndolos hacia el ambiente urbano.

Vista desde el acceso del paisajismo. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio
Vista desde el acceso del paisajismo. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio

El paisaje del sitio incorpora ambos elementos, artificiales y naturales. La forma de ingeniería es hecha de tierra natural cubierta de plantas, y a medida que interactúa con el paisaje existente, forma una depresión que recoge el agua pluvial. Un segundo "acceso al paisaje" surge de la relación de los dos paisajes y su interacción con el deck urbano, que conecta a los visitantes a un sentido de lugar antes de entrar en el museo.

Vista del área de exhibición. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio
Vista del área de exhibición. Imágen cortesía de Tsabikos Petras Architectural Studio

El museo en sí es informado por el sitio arqueológico, y el carácter histórico de las estructuras de la fortaleza con sus antiguas murallas, como museo in situ. Estas paredes hablan de la frontera entre la tierra y el mar, al igual que el muro de la exposición permanente actúa como frontera entre la propia exposición y la actividad que lo acompaña. De esta manera, el museo transporta la presencia histórica de Peiraeus dentro de sus muros, que actúan como caminos continuos a través del proyecto, liberando en última instancia a los visitantes en alineación con la zona arqueológica. Para enfatizar aún más la educación de la arqueología, una ruta adicional a través del museo destaca el proceso de restauración a los visitantes, dándoles una mirada cercana a la labor que se realiza en el sitio a través de las ventanas de visualización.

Sección
Sección
  • Concurso: Open Architectural Competition
  • Premio: Primer premio
  • Arquitectos: Tsabikos Petras Architectural Studio
  • Arquitecto A Cargo: Tsabikos Petras
  • Arquitecto Colaborador: Vasiliki Daskalaki, Ioanna Iliadi, Giannis Foulakis
  • Estudio Museológico: Penelope Kallitsi
  • Diseño Estructural: Konstantinos Housos
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Cortesía deTsabikos Petras Architectural Studio

Viewing all articles
Browse latest Browse all 26028

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>